Actividades 2024-2025 » Piedralaveños por el mundo
Actividades 2024-2025
Piedralaveños por el mundo

¡Bienvenid@s a "Piedralaveños por el Mundo"! 🌍

Este curso nos embarcaremos en un emocionante viaje por diferentes culturas y lugares del mundo. A lo largo de nuestras actividades, exploraremos cómo los viajes enriquecen nuestra comprensión del mundo y nos ayudan a apreciar la diversidad que nos rodea.

Cada mes, dedicaremos tiempo a estudiar un país o región específica, aprendiendo sobre su historia, tradiciones, costumbres y gastronomía. 

Nuestro objetivo es fomentar la curiosidad, el respeto y la apertura hacia otras culturas, ayudando a convertirse en ciudadanos

¡Esperamos que estén tan emocionados como nosotros por este viaje!

¡A explorar juntos! ✈️📚

EMOCIÓN-ARTE

Este curso escolar se plantea un cambio en el enfoque para crear el Mural: "Piedralaveños por el Mundo". Desde octubre hasta junio trabajaremos diferentes valores pero también daremos importancia al desarrollo de las competencias emocionales. 

El CEIP San Juan de la Cruz damos prioridad a la educación emocional por diversas razones: mejora el bienestar del alumnado y el rendimiento académico, fomenta la resolución de conflictos, la autoestima y confianza, potencia el desarrollo de habilidades sociales, etc. 

Por ello hemos creado el siguiente calendario: 

* Octubre: ¿Qué sentimos?. Las emociones.

        * Noviembre: Aprendemos a controlar emociones.

* Diciembre: Solidaridad ¿Necesitas ayuda? 

               * Enero: Todos por la PAZ ( Resolución de conflictos)

       * Febrero:¡Soy increíble! Me quiero y me valoro.

* Marzo: Igualdad. Todos somos IGUALES.

* Abril: La Amistad ( Habilidades Sociales)

* Mayo: Valor importante: El Respeto.        

* Junio: Hábitos Saludables.                        

 

 Cada mes se publicará un breve resumen y una pequeña reflexión de lo que se ha trabajado y se expondrá un trabajo final realizado por una clase para completar este mural inicial que se ha elaborado. 

            

 

¿Qué os parece nuestra nueva propuesta? 

 

Octubre¿Qué sentimos?. Las emociones.

Somos seres humanos, pasamos por diferentes edades y se producen cambios tanto a nivel físico como emocional...¡ Y SÍ, sentimos, tenemos emociones! y con el paso de los años descubrimos más y nacen otras nuevas, algunas se hacen más fuertes, otras se debilitan, otras desaparecen ... es una constante montaña rusa que va cambiando por etapas. Se podría decir que DIGI-EVOLUCIONAMOS. Algunas son positivas y otras no tanto, pero todas son necesarias y lo ideal es estar en la mayoría del tiempo en equilibrio y en armonía con todas ellas. 

Las habilidades prácticas que reúne la inteligencia emocional se dividen en 5 áreas: la primera la autoconciencia ( ser consicientes de lo que sentimos , identificando la emoción) y eso es lo que se ha trabajado durante el mes de octubre.

La tarea final que hemos expuesto en nuestro mural " PIEDRALAVEÑOS POR EL MUNDO", lo ha realizado 3º de Primaria, y consiste en escribir una postal donde señalaban una emoción positiva y otra no tanto de un viaje imaginario que cada uno ha elegido. ¡ Enhorabuena, lo habéis hecho genial! Y aquí está la prueba de ello. 

 NOVIEMBRE: APRENDEMOS A CONTROLAR LAS EMOCIONES

En el mes de noviembre  Aprendemos a controlar emociones. Vamos a trabajar diversas estrategias y técnicas para que el alumnado tenga ese recurso y aprenda a gestionar sus emociones. 

   

Durante el mes de noviembre se ha trabajado diferentes técnicas y estrategias de autoregulación.

Para el autocontrol hemos hablado de varias cosas: 

 

  • Primero crear nuestro espacio, nuestra zona de confort y de tranquilidad. Puede ser cualquier zona o rincón de nuestra habitación, salón... y lo podemos decorar a nuestro gusto pero sin pintar la pared jeje y tampoco decidir poner ese espacio en medio del pasillo, salón, cocina... que dificulte a vuestras familias pasar por ellas. Necesitamos tranquilidad y nuestro mundo burbuja. 
  • Una vez creado, es interesante que de manera diaria (durante 5-10 minutos) practicar las estrategias y técnicas que se han trabajado. 
  • Sería genial que cada día durante una semana practicarais una ficha. También podéis invitar a vuestras familias a ese rincón y enseñarles esas técnicas.Habrá técnicas que os haya parecido más interesantes y otras no tanto, no pasa nada...el objetivo es seleccionar y crear vuestras propias técnicas.

  Todo ello lleva un proceso. El trabajo final corresponde a sexto de primaria y consistirá en exponer sus propias técnicas y estrategias. 

Diciembre : SOLIDARIDAD , ¿Te ayudo?

En diciembre se ha realizado unos de los valores más bonitos que pueden existir en el mundo, la solidaridad. Se ha lanzado un reto a nivel de Centro que consistía en que cada niño/a completará su muñeco de nieve con una buena acción realizada. Una vez realizado los muñecos de una clase se han unido formando una cadeneta de favores reforzando la idea de la importancia de ayudar a los demás. La exposición en el mural corresponde al alumnado de 3 años. ¡Han ayudado y colaborado un motón!

 

ENERO: TODOS UNIDOS POR LA PAZ

(Resolución de conflictos)

En el mes de enero se pretende priorizar en la resolución de conflictos a través de prácticas restaurativas como la dinámica del círculo de diálogo. Se culminará con un acto común el día 30 de enero que lleva como lema " Todos unidos por la PAZ". 

La actividad final ha correspondido al alumnado de 4 años que han trabajado la resolución de conflictos a través de una rueda en la que han aprendido cómo pueden resolver de manera positiva los conflictos.

Ahora toca febrero: La autoestima. Es muy importante trabajar la autoestima ya que promueve el desarrollo emocional, social e intelectual del alumnado influyendo en su manera de aprender, relacionarse y enfrentar desafíos. 

Cuando tenemos una autoestima saludable, nos sentimos competentes, seguros y valiosos. 

¡Soy increíble! Me quiero y me valoro

La actividad final y que se será expuesta en nuestro mural corresponde a quinto de primaria.

FEBRERO:¡SOY INCREÍBLE!

Sí, lo has leído bien...¡ERES INCREÍBLE!. En ocasiones se nos olvida que podemos con todo, que somos únicos, valientes y que valemos mucho. Una bonita dinámica es levantarse por la mañana y delante del espejo decirnos cosas positivas...¿ Te atreves y aceptas el reto?.

Salir a la calle con una energía bonita, sonreír, dar unos buenos días, un abrazo...son grandes vitaminas necesarias para cuidar nuestro corazón y querernos mucho. 

El trabajo final ha sido creado por el alumnado de quinto de primaria y en esos espejos se refleja aquellas cosas positivas que tienen y han comprobado que son únicos, increíbles y que valen mucho. ¡ Tú , también! 

 

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos